Distribuyendo tus recursos

Muchas veces nos cuestionamos (incluso nos excusamos) que tuviésemos hábitos diferentes si contáramos con los espacios adecuados para realizar nuestro pasatiempo favorito ó si tuviésemos el área y el equipamiento necesario para cumplir con esta u otra meta. Pareciese entonces, que la carencia de metros cuadrados resultan la excusa perfecta para explicar nuestro débil compromiso con unos mejores hábitos y un modo de vida más saludable.

Ciertamente y por muchas razones, nuestros espacios al día de hoy son más reducidos que en el pasado. 

Si utilizamos como ejemplo, la evolución del área promedio en las viviendas españolas; nos topamos con que los 140 M2 aproximados, con los que contaba el hogar promedio en España, hace poco más de una década; hoy día se ha reducido notablemente, a un margen que oscila entre los 40 a los 100 M2; para la mayoría de los espacios de viviendas en nuestros centros urbanos. 

Esto, no solo obedece a razones económicas, también a los nuevos patrones familiares y a la cantidad de habitantes promedio por vivienda; que en definitiva ha transformado el mercado inmobiliario a nivel global y que hoy día persigue un objetivo distinto en la mayoría de las grandes ciudades: más viviendas con menos metros.

No obstante; esto no significa que debamos sacrificar y mucho menos excusar la falta de hábitos saludables, por la escasez de metros cuadrados. Al contrario, hoy más que nunca contamos con una gran cantidad de soluciones para redefinir la polivalencia de nuestros espacios habitables y con una increíble variedad de equipamientos y mobiliario que nos facilitan una mejor y más eficiente organización de nuestras casas y oficinas.

Algunas ejemplos de estas soluciones multifuncionales que mencionamos arriba, puede ser la utilización de tu área de trabajo/estudio como espacio para realizar ejercicios en casa, apoyándote en la correcta elección y distribución del mobiliario y el equipamiento necesario para ambas actividades, sin importar cuan pequeño sea tu espacio. Otra solución muy útil, es evitar o eliminar la duplicidad de mobiliario innecesario en casa. Muchas veces, esto pasa de forma inadvertida; pero se repite de forma reiterada. Contamos con varios ejemplos, pero uno muy típico es cuando encontramos pisos (apartamentos) pequeños que ya cuentan con comedores auxiliares y en los que sus valiosos metros cuadrado, son ocupados con voluminosos comedores centrales, para viviendas de dos (02), e incluso un (01) ocupante; que el 70% de las veces come fuera de casa. 

Del mismo modo, incluir espacios dedicados a tu pasatiempo favorito, definitivamente traerá a tu vivienda e incluso a tu oficina, una enorme cantidad de beneficios. No obstante , pareciera ser un lujo que no todos los espacios pueden permitir. 

Al final, esto no es del todo cierto; como ya vimos, alternar diferentes usos en un mismo espacio y agregar nuevos elementos al programa funcional existente, contribuirá significativamente, a alcanzar el bienestar que deseas. 

Muchas veces, con la simple redistribución de tu propio mobiliario, puedes alcanzarlo. 

Por ejemplo, reubicar tu sillón o butaca favorita a tu esquina preferida de la casa, acompañarlo con una buena lámpara de lectura, una pequeña mesa lateral y una planta alta puede convertirse en tu ansiado recinto de lectura o esquina de meditación.

Otras veces, simplemente orientar tu sofá o diván hacia la mejor vista de tu vivienda generará una identidad personal al salón de tu hogar y te brindará serenidad, disfrute y bienestar transformado este pequeño espacio en tu sitio de contemplación.   

La clave entonces está; en maximizar la rentabilidad de tus metros cuadrados a través de la adjudicación de más de un uso a tus espacios, en la distribución y elección correcta del mobiliario necesario para el área disponible en casa y en el enriquecimiento de un programa funcional adaptado a tus necesidades y fortalezas para construir y afianzar hábitos de orden y salud, sólidos; que contribuirán a alcanzar ese bienestar que tanto deseas.

En am | bien | tes  nos especializamos en identificar, diseñar y promover, estas oportunidades que construirán un mayor bienestar para tí y los tuyos; a través de una visión integral del espacio que habitamos y de los componentes claves que lo integran.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com