Uno de los elementos claves para alcanzar la mejor organización y máxima eficiencia de tus tareas, es la capacidad de desarrollar hábitos que puedas cultivar y mantener a lo largo del tiempo.
Los hábitos son las prácticas que nos permiten actuar de manera regular, a horarios más o menos similares y en modos repetitivos. Por ejemplo, desayunar antes de salir al trabajo o a la escuela, nos permite empezar correctamente el día.
A diferencia de lo que ocurre con los animales, los humanos somos seres definitivamente rutinarios y el desarrollo de hábitos es esencial para nuestra evolución. Desde muy pequeños se nos enseña a cumplir ciertas rutinas. Por ejemplo, hábitos alimenticios que tienen que ver con comer a determinados horarios, y hacerlo de determinada forma o en la limpieza de los dientes luego de cada comida. También se nos inculcan hábitos de horarios que nos hacen comportarnos todos los días con determinada organización y que nos permiten ordenar el día a día. Así mismo, están los hábitos de limpieza que nos acostumbran a realizar ciertas prácticas para mantenernos sanos y saludables ante determinadas situaciones (por ejemplo, lavarse las manos antes de comer).
Todos estos hábitos nos permiten llevar una vida más saludable, ordenada y fluida.
En tal sentido, construir un programa funcional que facilite la ejecución natural de tu rutina diaria de hábitos, no solo facilitara tu día a día; sino que propiciará una mayor adherencia a ese modo de vida más saludable que deseas.
Por lo tanto, contar con un clara adecuación de tus espacios y del mobiliario que lo acompaña, agregará valor, no sólo en términos de orden al espacio que habitas; también reforzará esos hábitos que quizás son los que más cuestan construir… pero, cómo?
Es sencillo, estos ejemplos te darán una guía básica de como funciona:
Muchas veces pensamos que para tener la casa “ideal» deberíamos contar con un gimnasio con una increíble vista a la ciudad, o que también «necesitamos» una apacible terraza con vista al mar que nos permita meditar.
Sin embargo, sabemos que esto no es posible para todos nosotros; entonces, la manera más sencilla es el acondicionamiento de los espacios con lo que si contamos para los objetivos y hábitos que queremos construir.
- Abre un espacio en tu salón o estudio para colocar un mat ( tapete / colchoneta ) que te permita practicar estiramientos, funcionales o yoga.
- Habilita una esquina con la butaca y la iluminación adecuada para fomentar la lectura.
- Redefine tu cocina y fomenta la preparación de alimentos en casa.
- Mantén las frutas y vegetales a la vista para estimular su consumo.
Son todos pequeños cambios que reportan grandes beneficios.
La @DoctoraBenzaquen (Dra. Eugenia Benzaquen) médico con formación en medicina interna, reumatología y psiconeuroinmunología. Instructora de Hatha/Raja Yoga. Entrenamiento funcional y Zumba, a través de su Método MOVE. nos explica:
“… Un hábito (bueno o malo) se forma por la repetición constante sobre el tiempo. Si una acción es persistente en tu rutina, es muy probable que termine por grabarse en el “disco duro” de tu cerebro en forma de un hábito. Poco a poco sin darnos cuenta lo que hacíamos algunas veces se vuelve cada vez más frecuente, y formamos un hábito.
Esta repetición hace que poco a poco el esfuerzo por realizar esa acción disminuya considerablemente, e incluso logres ejecutarla sin pensarlo.
Para que un hábito se repita constantemente requiere de 2 ayudantes: el primero es un recordatorio y el segundo es una recompensa. De esta forma se convierten en un poderoso equipo, que te motiva a repetir una determinada acción, hasta convertirla en un hábito…”
Dicho esto, un Programa Funcional, bien diseñado y adecuado a tus condiciones y necesidades individuales; pasa a ser el mejor recordatorio para la construcción de hábitos saludables.
Un espacio pensado para ti, será tu mejor aliado a la hora de mantener hábitos saludables; será tu recordatorio permanente en tu camino a tu máximo bienestar, tu espacioserá la clave físico-ambiental presente en tu día a día para cultivar un vida saludable.
Deja que nuestro equipo de profesionales especialistas te apoyen a modelar estos pequeños cambios que te brindarán una nueva dimensión de bienestar y salud a tu vida.
En ambientes queremos ayudarte, porque más allá del diseño; nos interesa tu bienestar!
Deja una respuesta