La palabra Ergonomía proviene de las palabras griegas Ergos que significa trabajo y de Nomos que significa leyes, entonces, Ergonomía en su definición literal se entiende como: “Las leyes naturales que rigen al trabajo”
Hace poco más de 75 años, durante la segunda guerra mundial; la ergonomía fue identificada como una oportunidad para mejorar nuestra calidad de vida.
A raíz de la inclusión de algunos principios ergónomicos en el diseño de la maquinaria y el armamento de aquel entonces, se alcanzó impactar positivamente en la utilización de estos equipos y como consecuencia en la minimización de los errores durante su utilización, la disminución del cansancio generado y en general, una reducción significativa del estrés al momento de su uso.
Hoy día es ampliamente conocida, la importancia del diseño y el valor que agrega tomar en cuenta, al ser humano como centro.
En tal sentido, la Asociación Internacional de Ergonomía define de manera integral a la ergonomía como:
La disciplina científica relacionada con el conocimiento de la interacción entre el ser humano y otros elementos de un sistema, y la profesión que aplica la teoría, principios, datos y métodos para diseñar buscando optimizar el bienestar humano y la ejecución del sistema global.
Otras definiciones utilizadas también por la misma asociación hablan de la Ergonomía de una manera más general y concreta, como son las siguientes:
Ergonomía es:
“La ciencia del bienestar y del confort”
“El conjunto de técnicas cuyo objetivo es la adecuación entre el trabajo y la persona”
“Es adecuar el trabajo al trabajador, no el trabajador al trabajo”
A esta filosofía de diseño que tratará de optimizar eficiencia y eficacia del uso de productos o sistemas por parte de los usuarios, se le está dando el nombre de Diseño Centrado en el Usuario, nombre que también ya muchos autores lo están tomando como sinónimo de ergonomía o factores humanos.
De acuerdo a la AIE (Asociación Internacional de Ergonomía (IEA por sus siglas en inglés) la siguiente lista muestra la clasificación más común para los diferentes factores que afectan a los seres humanos al momento de desarrollar alguna tarea, actividad o función.
1. La postura del cuerpo y su movimiento, como el estar sentado, parado, levantando, jalando, empujando, etc.
2. Factores ambientales tales como el ruido, vibración, iluminación, clima, sustancias químicas, etc.
3. Factores de Información y operación, los cuales pueden ser percibidos a través de los sentidos, como sonidos de alarma, temperaturas de superficies, etcétera, así como el uso de controles y su relación con su disposición.
4. Tareas y trabajos de tal manera que sean los apropiados a las habilidades y capacitación de los usuarios al igual de interesantes.
Como has podido leer hasta ahora, la ergonomía es la ciencia detrás de la correcta gestión efectiva y eficiente de todos estos factores (iluminación, temperatura, movimiento, sonido, etc) y que son justamente los elementos que el equipo de ambientes, evalúa, diagnóstica y mejora a través del abordaje integral de la propuesta de diseño bajo la óptica y compresión del usuario como centro.
En ambientes, creamos espacios junto a tí. Repensamos los entornos para que tú estés en el centro. Reconocemos la forma en que interactúan y te benefician los elementos del espacio que te rodea, ya que la ergonomía forma parte de nuestro objetivo principal y es uno de los elementos claves de nuestro ADN. Nos enfocamos en entender y mejorar como los factores del ambiente que te rodean, contribuyen a mejorar tu calidad de vida, no como una consecuencia del proyecto desarrollado; sino como una determinante para cada uno de nuestros diseños.
En ambientes estamos complacidos de poder orientarte para que puedas conseguirlo de la manera más eficiente. Somos generadores de bienestar y queremos apoyarte a mejorar tu salud y tu calidad de vida.
Deja una respuesta