Crear áreas de descanso dentro de las nuevas oficinas es considerado casi una obligación, para cualquier empresa que desea renovar sus espacios de trabajo.
Hoy día, son cada vez más las compañías que deciden incluir espacios de ‘no-trabajo’ para sus empleados, dentro de su programa funcional y de áreas. Esto hace mucho sentido, ya que ha quedado demostrado como la habilitación de estas «áreas de relax», fomentan la creatividad de los trabajadores …y es que resulta bien sabido, como la hora del café o una breve charla informal en un par de butacas, puede convertirse en el espacio donde y cuando, se generan las mejores ideas.
Un ejemplo paradigmático de este concepto de oficinas es Google, cuyas mundialmente famosas sedes, son ampliamente reconocidas; por ofrecer multitud de espacios de relax y descanso para sus empleados. A este gigante de Internet se le han unido infinidad de otras firmas del universo 2.0. Igualmente, se han alineado en esta corriente, algunas empresas de sectores típicamente más tradicionales.
Entonces, al diseñar estos nuevos espacios de descanso, son varios los diseñadores de interiores y arquitectos, que comienzan preguntándose cual es la idea que se quiere transmitir:
Si los espacios para el relax deben ser abiertos o cerrados.
Si para los usuarios más introvertidos, es mejor una zona de uso propio, individual.
Si el espacio de relax se convierte en punto de encuentro para los empleados (para favorecer la interacción y el buen ambiente de trabajo).
Del mismo modo, otro de los factores a ser tomados en consideración suele ser si los ‘breaks’ deben hacerse en un espacio al aire libre o en el interior, ya que cuando el clima lo permite; es muy agradable aprovechar jardines o terrazas como zona de descanso. En todo caso, al incluir algunas o una mezcla de todas estas opciones, muchas compañías buscan integrar los espacios exteriores, la luz natural y la vegetación en el interior de las propias oficinas.
Otra determinante, que suele estar presente es la validación del estilo a seguir.
En cuanto a las tendencias; muchas proyectos se decantan por el estilo que puede considerarse más popular: el estilo minimalista (actualmente muy utilizado en el diseño de oficinas). Sin embargo, existen cada vez más compañías que apuestan por modos divertidos e informales, fusionando otras tendencias o integrando elementos menos austeros en su propuesta final.
Dentro de todas estas herramientas de diseño, tenemos en los colores un gran aliado, para crear la atmósfera adecuada. En toda la versatilidad que nos brinda el mundo del color, podemos escoger, por ejemplo, los tonos corporativos; si se busca afinidad con la empresa. Otras veces, resulta muy válido y conveniente, romper algunos esquemas y despertar la curiosidad y creatividad de los empleados; jugando con colores intensos y sorpresivos dentro del espacio de trabajo.
En cuanto a la elección del mobiliario, siempre es una de las tareas más importantes dentro del proyecto. No sólo porque acompaña el valor estético del diseño, sino también porque condiciona la comodidad y la salud de los trabajadores. Por lo tanto, una correcta ergonomía del mobiliario elegido y en la distribución de los espacios; resulta fundamental y garantizará las mejores y mas saludable condiciones del entorno de trabajo.
Por lo tanto, resulta fundamental, conocer las características propias de la compañía y pensar en las necesidades de sus empleados; ya que todos ellos, son factores claves para el éxito de la propuesta de diseño.
Al final, todo se trata de generar un ambiente de trabajo donde todos los usuarios, disfruten trabajar.
Hoy día, las fronteras entre hogar y oficina se han desvanecidos y el concepto de llevar el descanso al area de trabajo también ha tenido su efecto inverso.
Estamos llevamos la oficina a casa. Por lo tanto, aplicar todas las nociones y conceptos de diseño y bienestar que se vienen integrando en los proyectos de oficinas; son completamente válidos y recomendables al momento de acondicionar nuestras nuevas zonas de trabajo en casa.
La habilitación de esta área de trabajo, deberá estar definida bajo los mismo preceptos de salud y bienestar que el diseño de oficinas y en tal sentido, se hace necesario, incluir dentro del programa funcional y de áreas de nuestros hogares, areas de relax (exclusivas o mixtas) que permitan la relajación de nuestro ajetreado, día día.
En ambientes, nos enfocamos en entender y mejorar los factores relajantes de tu entorno, para mejorar tu calidad de vida, no como una consecuencia del proyecto desarrollado; sino como una determinante para cada uno de nuestros diseños. Por eso creamos espacios junto a tí. Repensamos tus entornos para convertirlos en zonas generadoras de bienestar; manteniéndote a tí, como centro y reconocemos la forma en que interactúan y te benefician los elementos que inducen el relax.
En ambientes estamos complacidos de poder orientarte para que puedas conseguirlo de la manera más eficiente. Somos generadores de bienestar y queremos apoyarte a mejorar tu salud y tu calidad de vida.
Deja una respuesta