La salud ha sido siempre, un campo inherente y sensible a todo lo relativo al diseño. Las nuevas tecnologías y el uso de materiales no convencionales, han posibilitado a lo largo de la historia; soluciones y respuestas que han mejorado significativamente nuestra salud y nuestra calidad de vida.
Desde las increíbles mejoras obtenidas en materia sanitaria, con las acertadas ideas urbanísticas del Plan Haussmann en París [1853 – 1870] (normativas que más tarde sería aplicadas en casi todas las ciudades alrededor del mundo); hasta las medidas de distanciamiento social e higiene que hemos aplicado a nivel mundial; a consecuencia de la Pandemia del COVID-19.
El trabajo de los diseñadores ha estado siempre conectado con espacios que parecían ser de dominio exclusivo de algunos pocos especialistas en dichas materias. Sin embargo, la aproximación y respuestas brindadas por varios diseñadores, nos han permitido contar con espacios más saludables y generadores de bienestar a medida que avanza nuestra historia.
A sabiendas que el universo del diseño se expande cada día más, desde los escenarios más tradicionales, hacia los nuevos caminos de la Inteligencia Artificial y el Big Data. Hoy más que nunca, el diseño y la salud trabajan armónicamente y de forma conjunta.
Múltiples han sido las investigaciones que se han sido realizado históricamente acerca de las conexiones entre el diseño y la salud. En términos de infraestructura, los centros de salud han sido provistos de normativas, materiales y mobiliario que han contribuido, no solamente con el mejoramiento de las condiciones de pacientes y personal médico; sino que han hecho posible una operación del sistema de salud más eficiente y rentable. También, en el campo de la comunicación visual, se han hecho importantes aportes en la construcción de una codificación de fármacos y medicinas, o en el desarrollo de empaques cada vez más sofisticados. Incluso en la generación de una señalética más universal y de fácil interpretación.
Hoy día, el diseño está algunos pasos más adelante y ha logrado colarse en espacios muchos más restringidos y especializados. Allí podemos ver, proyectos que intentan resolver los problemas de mayor sensibilidad dentro de escenarios, cada vez más desafiantes. Del mismo modo, presenciamos como las innovaciones y respuestas alcanzadas por diseñadores alrededor del mundo; son incorporadas día a día, a los nuevos procesos de producción y tecnologías de última generación; ofreciendo productos e infraestructuras más saludables, en entornos más cotidianos y de forma más accesible.
En tal sentido, desde las sencillas relaciones con el bienestar y la calidad de vida, hasta los territorios complejos que aborda la medicina, la salud es un vasto espacio que se mantiene vinculado firmemente con el diseño. Por esto, en ambientes, queremos ayudarte a mejorar tu calidad vida a través de un diseño más saludable del entorno que te rodea.
Queremos construir junto a ti espacios únicos, beneficiosos y sanos; ya que la salud forma parte nuestro objetivo principal y es uno de los elementos claves de nuestro ADN. Mejoramos tu salud a través del diseño de tu espacio, no como una consecuencia del proyecto desarrollado; sino como una determinante para cada uno de nuestros diseños.
En ambientes estamos complacidos de poder orientarte para que puedas conseguirlo de la manera más eficiente. Somos generadores de bienestar y queremos apoyarte a mejorar tu salud y tu calidad de vida.
Deja una respuesta